Programa de Formación en Previsión Financiera
Aprende a anticipar escenarios económicos reales con herramientas prácticas. Nuestro programa te prepara para analizar datos y construir modelos útiles para la toma de decisiones empresariales.
Solicita información
Cómo trabajamos contigo
No vendemos fórmulas mágicas. Te enseñamos a interpretar tendencias, entender variables económicas y aplicar métodos que han funcionado en entornos reales.
Casos prácticos
Analizamos situaciones empresariales reales de los últimos años. En 2024, trabajamos con datos de empresas locales que enfrentaron cambios en costes y demanda. Así ves cómo se hace, no solo cómo suena en teoría.
Enfoque gradual
Empezamos con conceptos básicos y avanzamos según tu ritmo. No necesitas experiencia previa en finanzas avanzadas. Si sabes usar una hoja de cálculo y tienes curiosidad por los números, es suficiente para comenzar.
Feedback directo
Nuestras instructoras revisan tus ejercicios y te dan comentarios específicos. Si algo no queda claro, lo repetimos de otra forma. El objetivo es que entiendas, no que memorices.
Paso a paso hasta tus primeros modelos
Te guiamos desde la recopilación de datos hasta la presentación de resultados. Cada etapa tiene ejercicios que puedes hacer a tu ritmo, con ejemplos y plantillas descargables.
Lo importante es que vayas construyendo confianza en tu capacidad de análisis. Los errores son parte del proceso.
Reúne tus datos
Te mostramos dónde encontrar información útil y cómo organizarla. Hablamos de fuentes abiertas, registros internos y cómo validar que lo que tienes tiene sentido antes de seguir adelante.
Construye tu modelo
Usamos hojas de cálculo para crear proyecciones sencillas. Nada de software carísimo. Aprendes a estructurar escenarios, identificar variables clave y hacer ajustes cuando algo no encaja.
Interpreta y comunica
Un buen análisis pierde valor si no sabes explicarlo. Practicamos cómo presentar tus hallazgos de forma clara, con gráficos que ayuden a entender qué hay detrás de los números.
Quién te acompaña en este proceso
Nuestras instructoras vienen del mundo empresarial y académico. Han trabajado con empresas pequeñas y medianas, asesorando en planificación financiera y análisis de riesgos.

Silvia Mendoza
Análisis de datosTrabajó durante ocho años en el departamento financiero de una consultora en Palma. Le gusta explicar conceptos complejos con ejemplos cotidianos.

Nerea Suárez
Modelado financieroHa construido modelos para startups y pymes en expansión. Entiende que cada negocio tiene sus particularidades y adapta los métodos según el contexto.

Teresa Vidal
Comunicación de resultadosAntes de dedicarse a la formación, trabajó en banca corporativa. Sabe cómo presentar informes que los directivos realmente lean y usen para decidir.
Próximas convocatorias
Las sesiones arrancan en otoño de 2025 y duran doce semanas. Son dos encuentros por semana, con horarios adaptados a personas que trabajan.
Si te interesa recibir más detalles sobre el temario completo o plazos de inscripción, escríbenos y te mandamos toda la información.
Módulo 1: Fundamentos y recopilación de datos
Conceptos básicos de previsión, fuentes de información y primeros pasos con hojas de cálculo.
3 semanas
Módulo 2: Construcción de modelos básicos
Proyecciones simples, escenarios optimistas y pesimistas, análisis de sensibilidad inicial.
4 semanas
Módulo 3: Interpretación y presentación de resultados
Visualización de datos, redacción de informes ejecutivos y defensa de tus conclusiones ante un panel.
3 semanas
Módulo 4: Proyecto final con caso real
Aplicas todo lo aprendido en un caso empresarial real. Recibes feedback detallado y compartes resultados con el grupo.
2 semanas